jueves, 19 de febrero de 2015

Birdman: La inesperada virtud de la ignorancia

Protagonizada por Michael Keaton llega a pantalla grande la película de "Birdman", una película bastante peculiar en donde sales del cine sin saber bien lo que has visto pero tampoco sientes haber perdido tu dinero ni el tiempo. 

Michael Keaton gran actor
Michael Keaton interpretando Birdman

Trata da de un famoso director que en sus épocas de juventud interpretó el papel de un superhéroe icónico, y que actualmente lucha por montar una obra de teatro de Broadway para darle un nuevo rumbo a su vida e intentar recuperar a su familia

Birdman tiene varios puntos con los que sobresale por encima del resto, uno de ellos, sin duda es la gran dirección que hace de los actores, sacando de éstos el máximo potencial. También destaca la valentía u osadía de criticar la propia critica sobre todas las películas de superhéroes.

El montaje de está película es un único plano secuencia que nos introduce por un teatro de Broadway y nos muestra como es la vida real de los actores desde las bambalinas y en sus camerinos. La fotografía es otro punto a destacar, ya que corre a cargo del director de fotografía de Emmanuel Lubezki, reciente ganador del Oscar (del año pasado) con Gravity.

En el apartado musical cabe mencionar la banda sonora de jazz que se usa principalmente para expresar emociones del personaje. Lo que al principio fue un toque original y divertido acabó hartándome de sobremanera hasta el punto de estar bastante cansada de la música; no puedo decir que no me agradó pero simplemente me hartó.

Es cierto, que la dirección de esta película me pareció magnifica, al igual que la interpretación; sin embargo me la imaginaba mejor y tenía una expectativa muy alta para la fama que le están haciendo a esta película.

En conclusión esta película deja una sensación de vacío; en donde el final genera una sensación de locura por parte del protagonista principal.

Birdman es una película que es muy fácil de perderse y que no es recomendable para cualquiera; sin embargo para las nominaciones de estos premios Oscars 2015 la tienen que ver para formular su propia critica.

domingo, 15 de febrero de 2015

50 sombras de Grey, prueba de traspasar las barreras de la imaginación

El pasado miércoles 11 de febrero se estrenó "50 sombras de Grey"; la tan polémica  novela erótica de la trilogía escrita por la autora Erika Leonard James. Mucho ha sido el caos que ha ocasionado el estreno de esta película, pero ¿qué tiene de novedoso? 

El libro implica la complicada relación romántica, a menudo intensa que sobrepasa lo convencional, entre un joven magnate, Christian Grey y Anastasia Steele, quien es una estudiante de último año de universidad. Realmente la historia es interesante, sin embargo abundan temas muy fuertes sobre sexualidad, y mucha gente preguntaba de que ¿cómo iba a ser posible traspasar las barreras de la imaginación y ponerla en pantalla grande?


Una historia diferente de amor
Jamie Dornan y Dakota Johnson en 50 sombras de Grey

El mercado al que iban dirigidos los libros era a mujeres de 30 años en adelante que buscaban despertar las llamas de la pasión, sin embargo el hecho de que los protagonistas fueran jóvenes adultos llamaron la atención de cientos de mujeres adolescentes que soñaban con encontrar al amor de su vida, dueño de una prestigiosa empresa. 

Por tal motivo y por la fama que tuvieron los libros decidieron realizar la película y para esto obtuvo una calificación de edad R, lo que implica que los jóvenes podrán asistir a las salas de cine acompañados de un adulto, y menores de 17 años no podrán asistir, porque aunque no contiene escenas tan fuertes y consecutivamente, escenas sexuales, como en el libro, es necesario evitar y suavizar un batacazo en la taquilla. 

No hace falta leer el libro para entender de qué se trata la película, sin embargo y en lo personal, no hay nada como leer un libro e imaginarte tu propia historia, por lo que mi opinión sobre la película es nula. Me agrado la manera en como suavizaron la situación, sin embargo siento que quitaron varias escenas, y no de sexo, que podían haber metido sin problemas y que la gente hubiese entendido mejor la historia y la razón por la que el protagonista es como es y se comporta así. 


Escena real de la película 50 sombras de Grey
Una historia de amor diferente a las demás entre Anastasia Steele y Christian Grey

La película es entretenida y te puedes dar un buen taco de ojo, pero te recomiendo mejor leer los libros y crear tu propia critica, eso sí te aconsejo que no vayas con tu pareja, ya que podría ser un poco incómodo.

Diviértanse chicas disfrutando del manjar del Sr. Grey en sus 50 sombras.

domingo, 8 de febrero de 2015

"Lucy" una persona que alcanzará el 100% de su capacidad cerebral

Una chica de nombre Lucy es una joven rubia que se ve obligada a transportar drogas en el interior de su organismo, pero cuando una de las bolsas de droga que transportaba se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo, adquiere poderes sobrenaturales tales como telequinesis, la cancelación de dolor, la habilidad de absorber el conocimiento de forma instantánea y una velocidad espectacular que cambiarán su vida para siempre, convirtiendo a Lucy en una máquina de matar. 

Lucy, la primera persona en alcanzar el 100% de capacidad cerebral.
Scarlett Johansson en el papel de Lucy

La clave de esta película era el cambio de una persona humana a una máquina, donde se basa la transformación de una chica cualquiera en una criatura casi robótica que va perfeccionando su control, primero sobre ella misma y luego sobre todo y todos los que la rodean. 

No tengo nada en contra de esta película, pero sin embargo ha recibido críticas y muy desfavorables; como que es un entretenimiento muy deficiente y una película con escasos atractivos más allá de su curiosa trama. 

Yo tengo que reconocer que no me llamaba la atención ver la película de Lucy, me transmitía una pereza infinita. Sin embargo esas ideas volaron cuando la vi y me gustó más de lo que pensaba. Algo bueno que tiene “Lucy” es que te quedas con ganas de más. 

Lucy protagonizada por Scarlett Johansson se reafirma como una excelente actriz para un público más amplio, y deja en el recuerdo del espectador un sabor dulce y placentero con una sensación de haber disfrutado de su valiosa interpretación. 

En el aspecto argumental, la película parte de la teoría de que el ser humano sólo usa el 10% del cerebro y qué pasaría si una droga consigue que aprovechemos el 100%, lo cual (según la película) daría explicación a la telequinesis, la telepatía y al control mental, siempre desde un punto de vista que esquiva la habilidad a una explicación científica sólida. 

Sin duda, que no les digan, que no les cuenten y disfrútenla de "Lucy"



miércoles, 4 de febrero de 2015

De las cintas más nominadas: "El Gran Hotel Budapest"

De las cintas nominadas para los premios Oscars del 2015; "El Gran Hotel Budapest" es una comedia escrita y dirigida por Wes Anderson, la cual narra la historia de un recepcionista muy famoso encargado del hotel más prestigioso de Budapest, quién hace amistad con un joven empleado que llega a ganarse la confianza de éste, de tal manera que lo considera como su protegido.

Una amistad que va más allá del trabajo.
Ralph Fiennes, en el papel de un conserje que entabla amistad con un joven empleado.

Anderson explica con sus propias palabras la conexión que existe entre los dos personajes principales de la historia: "Creo que cuando Gustave conoce a Zero, de algún modo, probablemente se reconoce a sí mismo en él; ve a alguien que presta algo más de atención que otras personas y que no sólo va a hacer bien su trabajo, de hecho, tiene interés por absolutamente todo, y que ahí hay un gran potencial. Gustave ve que Zero tiene chispa".

Ambos personajes viven una serie de eventos inesperados debido al robo de un cuadro que fue la única herencia que le dejó una mujer mayor con la que salía, sin embargo la familia de esta mujer se opone a ese acto, por lo que Gustave y Zero deciden arriesgarse y dejar todo atrás con tal de hacer valer esa petición.

En mi humilde opinión, es una película pensada para un cierto tipo de público de cierta edad,  quienes ya no  les interesan films en 3D de aventuras apocalípticas ni héroes imposibles de comic. Su formato de pantalla cuadrada y los decorados teatrales y trucos visualmente artesanales, me sugieren a películas de los años 30, en donde los espectadores disfrutaban con historias de personajes irreales en mundos igualmente irreales.

Es una película entretenida pero, para una audiencia juvenil, se vuelve tediosa y aburrida; llega un momento en el que te pierdes y ya no sabes qué rol tiene cada personaje.

El hecho de que sea una película enfocada en un país ajeno que no es vecino, la hace difícil de entender debido a las diferencias culturales que existen; como el idioma, ya que los nombres son complicados de pronunciar y por lo tanto son difíciles de aprender o memorizar.


En fin, si quieres conocer y no esperar a que la gente te diga de qué se trata esta película con tanto renombre y fama que le han hecho "El Gran Hotel Budapest", te recomiendo que la veas, pero realmente no te pierdes de nada.