Protagonizada por Michael Keaton llega a pantalla grande la película de "Birdman", una película bastante peculiar en donde sales del cine sin saber bien lo que has visto pero tampoco sientes haber perdido tu dinero ni el tiempo.
![]() |
Michael Keaton interpretando Birdman |
Trata da de un famoso director que en sus épocas de juventud interpretó el papel de un superhéroe icónico, y que actualmente lucha por montar una obra de teatro de Broadway para darle un nuevo rumbo a su vida e intentar recuperar a su familia
Birdman tiene varios puntos con los que sobresale por encima del resto, uno de ellos, sin duda es la gran dirección que hace de los actores, sacando de éstos el máximo potencial. También destaca la valentía u osadía de criticar la propia critica sobre todas las películas de superhéroes.
El montaje de está película es un único plano secuencia que nos introduce por un teatro de Broadway y nos muestra como es la vida real de los actores desde las bambalinas y en sus camerinos. La fotografía es otro punto a destacar, ya que corre a cargo del director de fotografía de Emmanuel Lubezki, reciente ganador del Oscar (del año pasado) con Gravity.
En el apartado musical cabe mencionar la banda sonora de jazz que se usa principalmente para expresar emociones del personaje. Lo que al principio fue un toque original y divertido acabó hartándome de sobremanera hasta el punto de estar bastante cansada de la música; no puedo decir que no me agradó pero simplemente me hartó.
Es cierto, que la dirección de esta película me pareció magnifica, al igual que la interpretación; sin embargo me la imaginaba mejor y tenía una expectativa muy alta para la fama que le están haciendo a esta película.
En conclusión esta película deja una sensación de vacío; en donde el final genera una sensación de locura por parte del protagonista principal.
Birdman es una película que es muy fácil de perderse y que no es recomendable para cualquiera; sin embargo para las nominaciones de estos premios Oscars 2015 la tienen que ver para formular su propia critica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario